Como dijimos en la anterior entrada, la estrella del cole este año es el aula nueva específica que se ha creado de tal manera que hoy os presentamos a los protagonistas de la misma, cuyas siglas son Aula específica B para distinguirla del Aula específica A del curso pasado.
El alumnado atendido en este aula son cuatro niños de edades comprendidas entre los 3 y 4 años y cuyas características y dificultades son motóricas, visuales y retraso del desarrollo.
Los alumnos son atendidos por la Tutora del Aula y una educadora además de la Orientadora y médico del EOE y el personal especializado en motóricos de la Delegación de Educación.
A su vez, los alumnos con problemas visuales son atendidos dos veces por semana por parte de una educadora de la ONCE.
domingo, 28 de noviembre de 2010
domingo, 14 de noviembre de 2010
Nuevas ilusiones
Reanudar la actividad en este blog Especial del Ceip Caminillo se ha hecho de rogar.
Y es que este curso que ya casi está a las puertas de la navidad ha traído muchas novedades para los alumnos y alumnas del Aula Específica que todos conocéis ya.
Todos los comienzos son difíciles sí, pero también hay que admitir que entrañan un puñado de esperanzas, de ilusiones renovadas y de duendes que están escondidos bajo los pupitres y nos esperan expectantes para ser descubiertos.
Así comenzó este 2010.
En el Centro escolar se abrió una nueva aula específica y se dio cabida a cinco alumnos/as que procedían de otros centros o iniciaban su andadura por primera vez en esto del “aprendizaje reglado”.
De manera que el alumnado que aparece en este blog y con el que algunos ya estáis familiarizados se mudó de clase a una infinitamente más espaciosa en la que hay rincones por doquier para multitud de actividades.
A la par y contigua a ésta se habilitó el espacio nuevo en que se iban a instalar los alumnos nuevos.
Los criterios para hacer los dos grupos han sido cronológicos de tal manera que el resultado ha sido dos Aulas Específicas “A” y “B”. En la primera están los mismos alumnos del curso pasado, más una alumna que ya iréis conociendo más adelante.
En la segunda se atiende a cuatro alumnos que también os presentaremos en breve.
Unas fotografías que ilustran lo relatado anteriormente y en las que se pueden apreciar la remodelación de espacios y ese comienzo que a más de uno y una nos ha entusiasmado.
Y es que este curso que ya casi está a las puertas de la navidad ha traído muchas novedades para los alumnos y alumnas del Aula Específica que todos conocéis ya.
Todos los comienzos son difíciles sí, pero también hay que admitir que entrañan un puñado de esperanzas, de ilusiones renovadas y de duendes que están escondidos bajo los pupitres y nos esperan expectantes para ser descubiertos.
Así comenzó este 2010.
En el Centro escolar se abrió una nueva aula específica y se dio cabida a cinco alumnos/as que procedían de otros centros o iniciaban su andadura por primera vez en esto del “aprendizaje reglado”.
De manera que el alumnado que aparece en este blog y con el que algunos ya estáis familiarizados se mudó de clase a una infinitamente más espaciosa en la que hay rincones por doquier para multitud de actividades.
A la par y contigua a ésta se habilitó el espacio nuevo en que se iban a instalar los alumnos nuevos.
Los criterios para hacer los dos grupos han sido cronológicos de tal manera que el resultado ha sido dos Aulas Específicas “A” y “B”. En la primera están los mismos alumnos del curso pasado, más una alumna que ya iréis conociendo más adelante.
En la segunda se atiende a cuatro alumnos que también os presentaremos en breve.
Unas fotografías que ilustran lo relatado anteriormente y en las que se pueden apreciar la remodelación de espacios y ese comienzo que a más de uno y una nos ha entusiasmado.
Etiquetas:
COMIENZOS,
Curso 2010/2011
lunes, 14 de junio de 2010
viernes, 14 de mayo de 2010
Actividades del Plan de Igualdad en nuestro Centro educativo
De los dias 4 al 7 de mayo se celebraron en nuestro centro educativo actividades relacionadas con el Plan de Igualdad. Nuestros alumn@s del Aula Especifica participaron con sus clases de referencia.
Como hacer una cama, planchar ropa, barrer y fregar suelos, etc. fueron algunas de las tareas que realizaron y con las que disfrutaron a lo largo de la jornada.
Fueron unas jornadas muy divertidas en las que se pudo mostrar la destreza del alumnado en cada uno de los Talleres llevados a cabo. El día 7 de Mayo se clausuró el Taller con la entrega de Diplomas al alumnado participante.
Como hacer una cama, planchar ropa, barrer y fregar suelos, etc. fueron algunas de las tareas que realizaron y con las que disfrutaron a lo largo de la jornada.
Fueron unas jornadas muy divertidas en las que se pudo mostrar la destreza del alumnado en cada uno de los Talleres llevados a cabo. El día 7 de Mayo se clausuró el Taller con la entrega de Diplomas al alumnado participante.
Etiquetas:
actividades,
Plan de igualdad
martes, 11 de mayo de 2010
Semana Santa de Loja
Aquí una muestra de la reina del Aula Específica, emulando una de las tradiciones más populares de la localidad de Loja, "Los incensarios"
http://www.youtube.com/watch?v=tX2M4xjdTiU
lunes, 29 de marzo de 2010
Relación con las familias
Todos los padres y madres son especiales, solo por el hecho de ejercer la responsabilidad y transmitir el cariño a los hijos. Con todos, en general, es importante mantener una relación fluida y cordial para la evolución en la educación de los niños.
En Educación Especial, a pesar de ser reiterativos, estas relaciones han de ser aún más estrechas y se convierten en un elemento indispensable para el quehacer diario en la clase.
En nuestro Centro, podemos decir con la boca muy amplia, que la relación con las familias de nuestros alumnos y alumnas de Educación Especial es magnífica. Así, cada entrada o salida al cole, se convierte prácticamente en una Tutoría en cuanto a la información recibida en ambas direcciones.
Surgen y se buscan intencionadamente muy a menudo, momentos de encuentro y relax entre familia, alumnado y profesorado. Momentos que a su vez, se convierten en intercambio de experiencias y relaciones entre ellos mismos.
Abajo, uno de esos momentos: el desayuno compartido.
En Educación Especial, a pesar de ser reiterativos, estas relaciones han de ser aún más estrechas y se convierten en un elemento indispensable para el quehacer diario en la clase.
En nuestro Centro, podemos decir con la boca muy amplia, que la relación con las familias de nuestros alumnos y alumnas de Educación Especial es magnífica. Así, cada entrada o salida al cole, se convierte prácticamente en una Tutoría en cuanto a la información recibida en ambas direcciones.
Surgen y se buscan intencionadamente muy a menudo, momentos de encuentro y relax entre familia, alumnado y profesorado. Momentos que a su vez, se convierten en intercambio de experiencias y relaciones entre ellos mismos.
Abajo, uno de esos momentos: el desayuno compartido.
Etiquetas:
compartir,
familia,
información,
ocio
miércoles, 24 de marzo de 2010
Todos a descansar
A cualquier niño o niña le es beneficioso hacer un alto en el camino para desconectar de la actividad física o intelectual. Relajarse para el alumnado de educación especial es una actividad primordial porque a su vez va a repercutir en otras áreas de forma directa o indirecta. Así, aprender a respirar de forma correcta, influirá por ejemplo,en una mejora del lenguaje . Discernir entre ruido y silencio es importante para desarrollar la discriminación auditiva. La toma de contacto con el propio cuerpo y el de los demás hace que esta hora de la jornada se convierta en un mundo de posiblidades para el profesor y abra un abanico de posibilidades y descubrimientos para el niño y la niña.
Etiquetas:
discriminación auditiva,
Relajación,
respiración
miércoles, 17 de marzo de 2010
Nos divertimos con los demás
Todas las actividades de un Centro escolar son importantes para los alumnos, pero en el caso de los alumnos de Educación Especial, tienen un matiz relevante en cuanto que se convierten en los momentos clave para interactuar con el resto del alumnado y compartir momentos de ocio y actividades lúdicas.
Una muestra de lo expuesto anteriormente son las fotos que se muestran a continuación.
Rock en el Aula
Celebración del día de Andalucía
Más carnaval
Una muestra de lo expuesto anteriormente son las fotos que se muestran a continuación.
Rock en el Aula
Celebración del día de Andalucía
Carnaval
Etiquetas:
carnaval,
día de Andalucía...,
rock
miércoles, 3 de marzo de 2010
La Integración
Nada tendría sentido en nuestras Aulas si no tuviéramos presente la pluralidad y las diferentes formas de ser de cada alumno/a. Sus ritmos y estilos de aprendizaje, la manera de relacionarse con el entorno y con el resto de compañeros, hace que en un Aula ordinaria convivan múltiples formas de educar.
Desde que surgieron las primeras leyes de integración y las etapas por las que ha pasado a través de la historia, se ha podido observar la importancia que reviste para los alumnos/as de Educación Especial, tener como referente al alumnado del Aula ordinaria. Aprendemos unos de otros. Muchas veces, el otro nos sirve de espejo para reflejarnos en él y adoptar actitudes que nos son desconocidas.
En nuestro Centro, los alumnos de Educación Especial están integrados en sus Aulas ordinarias y salen a clases de apoyo o de logopedia en sus horarios correspondientes. Igualmente ocurre con los alumnos del Aula Específica.Las áreas de Educación física, Religión, Inglés, Música, Artística y Plástica, así como las asambleas en Infantil son las áreas en las que nuestros alumnos aprenden a compartir, a jugar, socializarse y hacer las mismas tareas que el resto de sus compañeros en los horarios establecidos.
En las siguientes fotos, un ejemplo de lo expuesto anteriormente. Alumnos de 1º de Primaria e infantil integrados en Educación Física y la asamblea respectivamente.
Etiquetas:
Aula ordinaria,
compartir,
Integración
jueves, 18 de febrero de 2010
Aula de Logopedia
Está compuesta por 17 niños/as: cuatro de infantil, ocho de primaria y cinco del aula especifica.
Con este alumnado se priorizará la comunicación oral funcional tanto a nivel comprensivo como expresivo.
Se trabajan todos los niveles del lenguaje: fonético, sintáctico, semántico y pragmático
La metodología será individualizada basada principalmente en el juego.
Aula de Apoyo a la Integración
"El trabajo sustituye al talento, mejor dicho, crea talento:"
En la actualidad en el aula son atendidos 17 alumnos/as (de los cuales, cuatro tienen ACI´s.) . Cuatro de ellos son de E.Infantil, doce son de E. Primaria y uno de Aula Especifica.
El alumnado que se atiende presenta diversas necesidades educativas que son atendidas en función de la disponibilidad temporal del centro.
La metodología está basada principalmente, en los distintos estilos de aprendizaje del alumnado atendido.
La forma de trabajo se basa en el aprendizaje significativo, la participación activa del alumnado y exigirles en función de sus posibilidades y sus intrínsecas potencialidades.
En la actualidad en el aula son atendidos 17 alumnos/as (de los cuales, cuatro tienen ACI´s.) . Cuatro de ellos son de E.Infantil, doce son de E. Primaria y uno de Aula Especifica.
El alumnado que se atiende presenta diversas necesidades educativas que son atendidas en función de la disponibilidad temporal del centro.
La metodología está basada principalmente, en los distintos estilos de aprendizaje del alumnado atendido.
La forma de trabajo se basa en el aprendizaje significativo, la participación activa del alumnado y exigirles en función de sus posibilidades y sus intrínsecas potencialidades.
lunes, 15 de febrero de 2010
Los comienzos....
Ya lo apuntaba Wessels, en 1992 " El muro de Berlin ha caido, Nelson Mandela ha sido puesto en libertad, pero Pedro no asiste todavia a la escuela de su barrio."
Es decir ¿ De qué nos sirve que la historia de la humanidad alcance grandes metas si a la vez no conseguimos cosas más elementales e igual de importantes como lograr que cualquier niño/a con dificultades, del tipo que sean, tengan cabida en nuestra escuela?
Desde este concepto de escuela inclusiva partimos el equipo de E.E del CEIP Caminillo a la hora de crear un espacio dedicado a quienes tienen ritmos diferentes de aprendizaje pero exactamente los mismos derechos que el resto del alumnado.
Es decir ¿ De qué nos sirve que la historia de la humanidad alcance grandes metas si a la vez no conseguimos cosas más elementales e igual de importantes como lograr que cualquier niño/a con dificultades, del tipo que sean, tengan cabida en nuestra escuela?
Desde este concepto de escuela inclusiva partimos el equipo de E.E del CEIP Caminillo a la hora de crear un espacio dedicado a quienes tienen ritmos diferentes de aprendizaje pero exactamente los mismos derechos que el resto del alumnado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)